viernes, 26 de febrero de 2016

Semana 7 en CEIF: 22 /02/16 al 26/02/16

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
LIC. EN FISIOTERAPIA
PRÁCTICA CLÍNICA I
PRIMAVERA 2015

Esta fue mi última semana como practicante dentro de la CEIFB y aunque no es una noticia agradable, me voy súper contenta por todos los conocimientos que adquirí durante estas semanas. Nunca terminamos de aprender cosas nuevas tan es así que a lo largo de estos días el tema principal de los talleres fue: Movilizaciones. Los segmentos movilizados fueron hombro, codo, mano, muñeca, cadera, rodilla, tobillo y pie. Estos temas se me hicieron fáciles ya que en materias anteriores pude ver cada una de estas movilizaciones pasiva y activamente. Durante las horas restantes al terminar la práctica pude aprender a realiza la liberación diafragmática aplicada en una paciente que tiene cifosis. 


El músculo respiratorio inspiratorio más importante de la función ventilatoria es el diafragma, el cual puede condicionar su correcto funcionamiento pudiendo ver su función limitada por excesivas tensiones internas de diferente orden como la patología actual de la paciente. Esta técnica consiste en realizar inspiraciones profundas con  la caja torácica y con expansión abdominal, a la vez que el fisio va estirando los brazos progresivamente durante esta respiración pausada. Manteniendo esta posición, se hace una inspiración abriendo las costillas y, en la espiración, se debe mantener las costillas abiertas. Este ejercicio se realiza durante unos minutos, manteniendo el estiramiento y tracción progresiva de los brazos y costillas durante el ciclo respiratorio. Esto ayudará a estirar la musculatura inferior de toda la cadena superior del hombro y diafragmática la cuales pueden estar afectados debido a la cifosis y la postura que adopta la paciente.


Durante las demás terapias, pude hacer uso del ultrasonido, establecer parámetros del mismo, aplicación de compresas y por primera vez, aplicación de magnetoterapia.

Me siento realizada con el tiempo invertido en estos dos meses de 4 horas diarias de práctica. No obstante tengo que seguir preparándome con conocimientos para no olvidar lo ya adquirido y qué mejor que seguir con la preparación continua para mejorar mi desempeño. 


viernes, 19 de febrero de 2016

Semana 6 en CEIF: 15 /02/16 al 19/02/16

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
LIC. EN FISIOTERAPIA
PRÁCTICA CLÍNICA I
PRIMAVERA 2015


Esta semana pude realizar un examen en base a los talleres expuestos y las horas de práctica con pacientes, me gustó mucho el poder analizar cada una de las preguntas, dosificar los agentes y mejorar los conocimientos al haber leído nuevamente aspectos importantes de cada agente o técnica realizada. 

Aprendí que la terapia manual es una parte de la Fisioterapia constituida por el conjunto de métodos y actos con la finalidad terapéutica y/o preventiva que aplicamos manualmente sobre los tejidos musculares, óseos, conjuntivos y nerviosos, para obtener de forma directa y/o refleja, reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diversas alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, así como sus manifestaciones dolorosas.
Cada una de las técnicas de la terapia manual, tienen como principal objetivo mejorar la funcionalidad del individuo. Las movilizaciones de la columna vertebral en cada uno de sus segmentos: cervical, torácica y lumbar actúan sobre restricciones de movilidad de estos elementos en el marco de desarreglos mecánicos o bloqueos funcionales; para ello es necesario la utilización terapéutica de las manos de forma rigurosa, metódica, entrenada y científica, a partir de una anamnesis minuciosa y detallada, del estudio, exploración y valoración del paciente, y a partir de pruebas complementarias; enmarcado todo ello en el conocimiento profundo de base fisioterápica de la anatomía, fisiología y del proceso fisiopatológico para poder lograr los objetivos que se quieran alcanzar a corto, mediano y largo plazo.




















En cuanto a las terapias de los pacientes, pude estar en varias de ellas e involucrarme con más seguridad en la aplicación de agentes físicos y cerré con la aplicación de ejercicios en una paciente para fortalecer abdomen y musculatura de miembro inferior durante toda la hora pues mi compañero encargado no pudo estar con ella.  Me siento muy contenta con la adquisición de esta experiencia y conocimientos, aún hay mucho que estudiar para seguir mejorando y nunca conformarme con esto, pero al ver estos resultados sé que puedo seguir preparándome para ser mejor profesionalmente. 




viernes, 12 de febrero de 2016

Semana 5 en CEIF: 08 /02/16 al 12/02/16

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
LIC. EN FISIOTERAPIA
PRÁCTICA CLÍNICA I
PRIMAVERA 2015


Esta semana fue de arduo trabajo y cada vez más consolido conocimientos, o bien, aprendo nuevos. Culminamos nuestra semana con los temas del taller y aunque en uno de ellos como es el soporte parcial de peso y entrenador de marcha no pudo ser demostrado mediante el aparato, la teoría fue bastante interesante y me sorprende la manera en cómo los agentes con los que contamos pueden influir de manera positiva en la recuperación del paciente, aumentando así su efectividad con técnicas complementarias.



Este taller fue de gran ayuda para conocer el increíble mundo de los agentes físicos, analizar los efectos fisiológicos de cada uno y así poder utilizar nuestro razonamiento clínico para determinar así sus ventajas, desventajas e indicaciones para ser aplicado.
Los dos últimos días para terminar la semana, ocupamos 1 hora al comienzo del día para realizar un análisis de un caso clínico asignado por los pasantes. Con el fin de aplicar todos nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de este mes acerca de los agentes, fue muy dinámica la actividad pues al discutirlo con tus compañeros el porqué, para qué, cómo, en dónde, etc. nos llevó a recurrir a nuestros apuntes e incluso investigación para poder dar el tratamiento fisioterapéutico y establecer los objetivos generales y específicos.
Aprendí durante las sesiones, el caso de una paciente con condromalacia rotuliana y a pesar de ser un síndrome que es irreversible, el tratamiento fisioterapéutico es conservador buscando evitar el progreso del desgaste cartilaginoso, eliminar el dolor, la presencia de edema y proporcionar medidas de higiene postural o ergonómicas a la paciente para prevenir esa constante fricción de la rótula sobre los cóndilos femorales.

Por otro lado, aprendí el caso de paresia en la cara, como tal, puede definirse como Parálisis parcial o debilitamiento de la contractilidad de la musculatura. Para esto, el tratamiento consistió en la aplicación de corrientes exponenciales sobre los puntos motores faciales del lado afectado con el fin de dar contracción muscular, fortalecer y mejorar ese debilitamiento existente.
Finalmente, pude proponer una vez más ejercicios de contracción concéntricas para gemelos y tibiales, esta vez con mayor dificultada para una paciente de alto rendimiento. Me agradó saber que la paciente notó la diferencia y el trabajo que estaba realizando, pues, al ser una bailarina, está acostumbrada a estiramientos y contracciones de los diferentes grupos musculares de miembros inferiores.



Mi participación dentro de la CEIFB progresa cada día más y esto es debido a lo que aprendo en ella día con día como en la investigación que me dejan mis compañeros superiores para poder involucrarme más en la intervención del tratamiento.


viernes, 5 de febrero de 2016

Semana 4 en CEIF: 02 /02/16 al 05/02/16

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
LIC. EN FISIOTERAPIA
PRÁCTICA CLÍNICA I
PRIMAVERA 2015


A pesar de que la duración de esta semana fue corta, la experiencia y aprendizaje que adquirí me gustaron mucho porque conforme avanzan los temas de los talleres, aprendo a integrar conocimientos y usar el razonamiento clínico necesario para elegir de entre las muchas opciones terapéuticas con las que la Fisioterapia cuenta. Los conocimientos con los que me quedo esta semana son los de corrientes galvánicas (corrientes de baja frecuencia, que a diferencia de las demás corrientes, utiliza trenes con impulsos controlados y juntos para impedir que el músculo presente clonus y los periodos de reposo deben estar lo suficientemente separados para permitir la repolarización de la membrana en la fibra muscular; por tanto, estas corrientes están destinadas a producir contracción muscular mantenida durante unos segundos). Por otro lado, la tracción cervical, considero que es algo importante conocer ya que tiene unas precauciones y contraindicaciones muy importantes que debemos tener en cuenta, tanto si es manual o mecánica.


En cuanto a las sesiones con pacientes, pude intervenir con ejercicios de Klapp para una paciente con escoliosis así como dar estimulación a un paciente neurológico para lograr un mayor control cefálico y poco a poco así poder después trabajar tronco y miembros inferiores para lograr el objetivo: que el paciente llegue a la marcha. En cuanto a estos dos últimos puntos, es bonito poder aportar ayuda con los conocimientos adquiridos en las materias teóricas como Fisioterapéutica II y Fisioterapia Neurológica. Finalmente, realicé movilizaciones de vértebras lumbares de una paciente con rotoescoliosis (después de que Brenda me enseñó a hacerlas) y a otra paciente bailarina le puse algunos ejercicios de estiramiento. Algo con lo que me gustaría mejorar es tener mejor condicionamiento físico ya que terminé un poco embarada de mis brazos y abdomen con las movilizaciones de vértebras. En cuanto a los estiramientos y ejercicios de una persona deportista o atleta aprendí que la dosificación debe der mayor al que está acostumbrada por lo que me prepongo a buscar ejercicios que impliquen mayor esfuerzo y se logre un cambio en el paciente.